
Con hechos de actualidad y esos libros que realmente lo valen, y también los que no, pretendemos hacer de este espacio un lugar para compartir lo más objetivo de nuestro pensamiento.
Siempre estarán invitados a contradecir, por ello, si no estás de acuerdo con alguna columna o reseña, no dudes en enviar un texto con tu posición al respecto a marejadayrio@gmail.com.
Con gusto, si cumple con ciertos criterios, lo publicaremos.
Acércate y descubre
Reseña
Un día de la vida de Iván Denisovich
En mis manos habitaba el frío, cada página del libro Un día de la vida de Iván Denisovich del premio nobel ruso Alexandr Soljenitsin, roba el aliento cálido que se escapa de la boca. Es una novela larga, sin pausas, no hay respiro, así mismo les ocurre a sus personajes. Como bien se menciona en el título de la obra, Iván Denisovich Shújov es el principal protagonista, lleva a cuestas una pena de diez años de las cuales hasta ahora va cumpliendo ocho años en un campo de trabajo ubicado en alguna parte de Siberia.
Opinión
La igualdad: el terror del atraso
El asunto es sencillo, como con muchas cosas en la vida hay que sentarse y reflexionar si aquello que juzgo es realmente un mal para la sociedad o para mí. Lo que piden los homosexuales no es que todos lo seamos, o que a todos nos guste lo que ellos hacen o dejan de hacer (que repito es parte de su vida privada), exigen respeto, igualdad de derechos y simplemente no ser martirizados, asesinados o discriminados por algo que no debería importarle a nadie, salvo al individuo afectado.
Reseña
El Ladrón de Sueños
Ocurrió de repente, llegó a mis manos como un regalo, envuelto en hojas de periódico (tal vez había allí alguna noticia importante del panorama nacional, no importaba). Al abrirlo empezó a zumbar, tuve que silenciar su batir de alas en mi biblioteca, Kundera y Hamid lo custodiaron por un par de semanas. A medida que pasaban los días el zumbido era aún más fuerte, desesperante, al punto de desvelarme, El Ladrón de Sueños de Bernardo Fernández, escritor, historietista y diseñador gráfico mexicano, conocido como Bef.
Opinión
¿Por qué nos odiamos?
Es como si usted se metiera en una pelea porque le trataron mal a su hermano, pero cuando se van a la casa lo trata peor. Esto no es algo para enorgullecerse, por eso la codicia que mencioné arriba, ¿también codiciamos ser mejor que el otro solo por qué nació en otro lado? Son imperdibles los comentarios cuando hablan de una región, parece ser que el tener muchos acentos no hace más que hacernos infelices.
Reseña
El puente de los sueños y otros relatos
Me mordía la lengua cada vez que pasaba una página o terminaba de leer un relato, sobre todo con aquel que le da título al libro: El puente de los sueños y otros relatos de Junichirō Tanizaki (galardonado en 1949 con el Premio Imperial de Literatura por su obra La madre del capitán Shigemoto) considerado como uno de los máximos exponentes de la literatura japonesa del Siglo XX.
Reseña
American Noir
La primera vez que me acerqué al género negro, encaminado a la parte literaria, fue cuando leí a Elmer Mendoza, escritor mejicano, y su novela titulada: Un asesino solitario (prometo compartirles una reseña de este libro más adelante). Desde entonces no me volví a acercar a este tipo de narrativa. Sin embargo, hace unas pocas semanas decidí romper el molde, sobre la mesa de una de las librerías que suelo frecuentar me topé con una pequeña selección dedicada a la novela negra, se hallaba allí American Noir, una antología que contiene los relatos de algunos autores representativos de este género, por supuesto, de Estados Unidos.
Reseña
American Noir
La primera vez que me acerqué al género negro, encaminado a la parte literaria, fue cuando leí a Elmer Mendoza, escritor mejicano, y su novela titulada: Un asesino solitario (prometo compartirles una reseña de este libro más adelante). Desde entonces no me volví a acercar a este tipo de narrativa. Sin embargo, hace unas pocas semanas decidí romper el molde, sobre la mesa de una de las librerías que suelo frecuentar me topé con una pequeña selección dedicada a la novela negra, se hallaba allí American Noir, una antología que contiene los relatos de algunos autores representativos de este género, por supuesto, de Estados Unidos.
Reseña
American Noir
La primera vez que me acerqué al género negro, encaminado a la parte literaria, fue cuando leí a Elmer Mendoza, escritor mejicano, y su novela titulada: Un asesino solitario (prometo compartirles una reseña de este libro más adelante). Desde entonces no me volví a acercar a este tipo de narrativa. Sin embargo, hace unas pocas semanas decidí romper el molde, sobre la mesa de una de las librerías que suelo frecuentar me topé con una pequeña selección dedicada a la novela negra, se hallaba allí American Noir, una antología que contiene los relatos de algunos autores representativos de este género, por supuesto, de Estados Unidos.
Reseña
American Noir
La primera vez que me acerqué al género negro, encaminado a la parte literaria, fue cuando leí a Elmer Mendoza, escritor mejicano, y su novela titulada: Un asesino solitario (prometo compartirles una reseña de este libro más adelante). Desde entonces no me volví a acercar a este tipo de narrativa. Sin embargo, hace unas pocas semanas decidí romper el molde, sobre la mesa de una de las librerías que suelo frecuentar me topé con una pequeña selección dedicada a la novela negra, se hallaba allí American Noir, una antología que contiene los relatos de algunos autores representativos de este género, por supuesto, de Estados Unidos.
Reseña
American Noir
La primera vez que me acerqué al género negro, encaminado a la parte literaria, fue cuando leí a Elmer Mendoza, escritor mejicano, y su novela titulada: Un asesino solitario (prometo compartirles una reseña de este libro más adelante). Desde entonces no me volví a acercar a este tipo de narrativa. Sin embargo, hace unas pocas semanas decidí romper el molde, sobre la mesa de una de las librerías que suelo frecuentar me topé con una pequeña selección dedicada a la novela negra, se hallaba allí American Noir, una antología que contiene los relatos de algunos autores representativos de este género, por supuesto, de Estados Unidos.
Reseña
Endurance
Me duele la boca de tanto masticar. Desde que tomé este libro no he parado de dejar mis dientes impresos sobre la lengua y en un chicle que ya no posee sabor. Endurance, escrita e ilustrada por Luis Bustos, nacido en Madrid - España, es una novela gráfica implacable. Antes de continuar, debo hacer una aclaración: esta novela fue publicada por Planeta DeAgostini en el año 2009, sin embargo, sólo fue hasta 2017 que se dio a conocer en este lado del continente, gracias a su edición centenario. ¡Sí, ya han pasado cien años desde que el Endurance sucumbió en el mar de Weddell!
Opinión
Las mejores Bibliotecas para visitar en Rusia
Las bibliotecas no son únicamente centros del saber, ellas transmiten una belleza única que no puede describirse, pues solo le atañe al sentir. Guardan en ellas un conocimiento inmenso de todo aquello que la humanidad ha logrado construir – y descubrir – ya había dicho Ray Bradbury que sin bibliotecas no tendríamos ni pasado ni futuro, no hay diferencia en la gran Rusia, que celebramos esta semana en Marejada y Río.
Reseña
24 señales para descubrir un alien
—Te voy pinchar los dedos, quiero ver si te sale la sangre verde.
—¿Pincharme los dedos?
—Sí, pincharlos, quiero ver si te sale la sangre verde o si tus ojos son los de una gallina.
—¿De qué hablas?
—La próxima vez que vaya a tu casa, papi, lo verás.
La pequeña Nat envía un beso al otro lado del teléfono. Buenas noches, pá. Cuelga.